

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional – PEI – EL INFOTEP concibe la PROYECCIÓN SOCIAL como un proceso de interacción permanente con la sociedad, con la finalidad fortalecer la presencia de la institución en el entorno, aportando en la solución de los problemas sociales y contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
La proyección social se realiza en la institución a través de:
-
- Proyectos sociales: en los que se realiza trabajo comunitario, para que el INFOTEP cumpla su función social.
- Extensión: para expandir los productos obtenidos a partir de los procesos investigativos y formativos de la institución, permitiendo la transferencia de conocimiento.
- Articulación con la media: como un proceso en el que se desarrollan conjuntamente programas académicos con calidad y pertinencia mediante la integración de planes de estudio de estudiantes que se encuentren en los grados de 10 y 11 que de manera libre deseen acceder al proceso formativo, previa firma de convenio con la institución educativa.
- Egresados: a través de la implementación de una cultura de atención, seguimiento y registro sistemático de los egresados.

MISIÓN
Fortalecer el impacto institucional en el medio, brindando solución a problemas sociales.
VISIÓN
Incidir en la transformación de nuestra región, reconocida por la responsabilidad social.

OBJETIVO GENERAL
Velar porque las actividades que desarrolle la Institución tengan como fin principal la promoción del bienestar social de la comunidad, aportando a la solución de los problemas sociales por medio de procesos permanentes de interacción e integración con agentes y sectores sociales e institucionales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la sociedad y del país, en un contexto de sostenibilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Propiciar el diálogo permanente con los estamentos, organismos, asociaciones, instituciones, comunidades y diversos representantes de los sectores económicos ya sean locales, nacionales e internacionales, con el fin de establecer el intercambio de cooperación, conocimientos, saberes, prácticas, así como de una continua retroalimentación a los procesos curriculares y de gestión de la Institución.
- Fomentar la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos producidos desde cualquiera de las funciones sustantivas del Infotep, en la solución de problemáticas del entorno identificadas.
- Identificar constantemente problemáticas sociales mediante el análisis del contexto, que permitan la priorización institucional de territorios, comunidades y necesidades a atender, logrando con ello orientar hacia el desarrollo de proyectos o iniciativas eficientes y de alto impacto.
- Fomentar la formación social integral del estudiante al promover procesos de aprendizaje ligados al contacto con comunidad, que le permitan desarrollar soluciones basadas en las problemáticas de contextos reales e identificar mediante la transferencia social del conocimiento los alcances efectivos de su ejercicio profesional.
- Incentivar la participación de la comunidad académica y externa a partir de escenarios de voluntariado, para generar espacios de apropiación social de conocimiento y proyectos enmarcados en contextos reales.
- Fomentar la interacción y articulación de las tres funciones sustantivas, buscando con ello aunar esfuerzos y generar así respuestas integrales a las problemáticas del entorno.
- Evaluar y realizar un acompañamiento constante a la implementación de la política dentro de la institución, con el ánimo de asegurar su correcta ejecución y realizar las actualizaciones pertinentes, respondiendo a la realidad institucional y social actual.

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE CONVENIOS EN EL CONTEXTO DE PROYECCIÓN SOCIAL?
La gestión de convenios, desde la proyección social INFOTEP, es el proceso estratégico mediante el cual la institución formaliza alianzas, acuerdos o colaboraciones con entidades externas (gobierno, empresas, sociedad civil, organizaciones comunitarias, otros niveles educativos, etc.) con el fin de:
- Promover iniciativas de beneficio social, cultural, ambiental, económico, educativo, etc., acordes con las necesidades del territorio.
- Facilitar la transferencia de conocimientos, capacidades y recursos hacia la comunidad.
- Generar espacios de intervención social, prácticas reales de los estudiantes, proyectos conjuntos, investigación aplicada, extensión comunitaria u otros servicios que respondan a problemáticas locales.
- Fortalecer la responsabilidad social institucional, la pertinencia regional, la visibilidad institucional y el desarrollo sostenible.
Listado de convenios.

Líder del Proceso
Maria Margarita Daza Maestre
Correo electrónico: proyeccionsocial@infotep.edu.co