Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación

El Congreso Internacional Multidisciplinario de Centros de Investigación y Grupos Semilleros. Hacia la transformación social sostenible de las comunidades en época de incertidumbre, es un espacio académico para reflexionar compartir conocimientos investigativos, a efectos de poder darle una mayor efectividad a la producción académica – investigativa del personal docente y de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales e internacionales.
En este sentido se pretende desde el quehacer del INFOTEP de San Juan del Cesar empoderar al personal académico – investigativo, con el apoyo institucional, al fortalecimiento de la investigación con pertinencia social que redunde en proyectos, investigaciones y acciones comunitarias que orienten el fortalecimiento de responsabilidad de las IES hacia la satisfacción de necesidades de los contextos sociales en los cuales estas tienen inherencia.
Ejes temáticos
Para el desarrollo del Congreso, se han diseñado una serie de ejes temáticos que serán, organizados en mesas de trabajo según la prioridad de desarrollo social y/o productivo sostenible, entre ellas se tienen:
1.- Ciencias Sociales y Administrativas (Gerencia de la Innovación, Cultura Innovativa, Transferencia Tecnológica, Competitividad Organizacional y empresarial, Gestión del Talento Humano, Proyectos Socio-productivos, Planes de Negocios, Administración de la Producción, Calidad, Competitividad, Conflicto y negociación, Derecho y legalidad, Comunicación).
2.- Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
3.- Emprendimiento Social y Empresarial.
4.- Ciencias de la Salud (Asistencia/Efectos Postpandemia, Medicina Natural, Seguridad en el Trabajo, Análisis de la Conducta Humana. Psicología social, Psicología Empresarial).
5.- Ciencias Ambientales (Ambiente, Agricultura, Condiciones y/o Efectos Climáticas).
6.- Desarrollo Sostenible y Turismo (Turismo Indígena, Turismo Cultural, Turismo Étnico, Turismo Sostenible).
7.- Familia y Sociedad (Psicología, Trabajo Social, Sociedad, Comunidad).
8.- Ciencias de la Educación (Investigación Educativa, Educación Comparada, Planificación Educativa, Currículo, Innovación Educativa, Etnoeducación, entre otros aspectos relacionados al área educativo).
9.- Tecnología de Información y Comunicación.
Inscripciones:
Para inscribirse en el Congreso diligencie todos los campos solicitados en el formulario que aparece en este link
Información adicional